Entrevista a Hugo Hernandez Aceves


Soy Hugo Hernández Aceves! , estudié la licenciatura en física, actualmente estudio la maestría en ciencia de datos y soy científico de datos, tengo 27 años.  

Refleja una serie de reflexiones sobre los estereotipos y su impacto en las relaciones interpersonales. Se menciona que los estereotipos, aunque útiles para simplificar y entender el mundo de manera general, pueden ser peligrosos si se toman como una verdad absoluta. Los estereotipos facilitan una comprensión inicial, pero al interactuar y conocer a las personas en profundidad, es fácil notar que no se ajustan completamente a esas ideas preconcebidas. El problema surge cuando los estereotipos se utilizan de manera maliciosa para discriminar, incluso cuando se ha tenido una interacción más personal y directa con alguien.

El autor también señala que las relaciones auténticas y saludables superan los estereotipos, ya que lo que verdaderamente importa es la individualidad de las personas. A medida que conocemos a los demás, los estereotipos que teníamos sobre ellos pasan a un segundo plano. No obstante, algunas personas utilizan los estereotipos de manera perjudicial, perpetuando juicios falsos y discriminatorios.

Además, se hace referencia a cómo los medios de comunicación contribuyen a la perpetuación de estereotipos, ya que están motivados por intereses comerciales más que por un sentido de responsabilidad social. También se menciona que, a pesar de la utilidad de los estereotipos en la comprensión general, es necesario aprender a no emitir juicios sobre la vida personal de los demás y promover una actitud de "vive y deja vivir".

Hugo reflexiona sobre cómo las personas buscan el reconocimiento de aquellos que les importan para sentirse exitosas en un nivel personal. Aunque el éxito puede estar vinculado a logros materiales, él considera que el verdadero éxito personal surge cuando uno es reconocido por su grupo social o por las personas importantes en su vida. No se encuentra actualmente en una relación, y no ha sentido presión social en ese ámbito, pero reconoce que para otros en su generación el contexto puede ser diferente y podrían sentir ese tipo de presión.

Hugo expresa que siempre ha sido cuidadoso al evaluar sus decisiones, asegurándose de que sus acciones provengan de su propio deseo y no de influencias externas. Esto le ha permitido manejar bien la presión social respecto a tener pareja y las opiniones de los demás, encontrando un equilibrio sano. Aún siendo consciente de las expectativas de otros, opta por ignorarlas y actuar de acuerdo a sus propios valores.

Sobre las parejas en unión libre, Hugo cree que los juicios sociales afectan negativamente a estas parejas, especialmente en contextos conservadores. Considera que estas parejas pueden enfrentar acoso y violencia por parte de quienes desaprueban estas prácticas.

Respecto a los estereotipos, Hugo se describe como indiferente. Aunque ha conocido personas que tratan de cumplir con ciertos estereotipos de pareja, no comparte esos valores. Esto a menudo lo lleva a distanciarse de dichas personas, ya que buscan cosas diferentes. Cree que si los estereotipos no son importantes para alguien, deben buscar personas que tampoco se preocupen por cumplirlos, y viceversa. Aquellos que sí valoran esos estereotipos encontrarán otras personas afines.

Aunque reconoce que algunas personas pueden tener expectativas sobre las relaciones de los demás, Hugo insiste en que siempre ha sido cuidadoso de tomar sus decisiones basándose en lo que realmente quiere, y no en lo que los demás esperan de él. Cuando detecta que otros intentan imponerle ciertos estereotipos, simplemente los ignora, sabiendo que actuar en función de las expectativas ajenas es un camino seguro hacia el fracaso.

Hugo también reflexiona sobre el sufrimiento de las personas que no encajan en los estereotipos tradicionales. Cree que estas personas experimentan emociones negativas y que vivir en un entorno que no acepta su forma de pensar debe ser muy duro. Esto explica, en parte, el aumento de voces de minorías que buscan salir de su aislamiento y ser aceptadas. Compara esta lucha con la marginación, señalando que sentirse excluido por no encajar en un estereotipo equivale a ser tratado como un ciudadano de segunda clase.

Sobre los medios de comunicación, Hugo reconoce que su principal objetivo es atraer audiencias y obtener ingresos, más que promover un bien social. Los medios seguirán promoviendo ciertos tipos de relaciones o estereotipos, como el romance idealizado, si eso les resulta rentable. La mejor forma de contrarrestar este tipo de contenidos, según Hugo, es no consumirlos.

Respecto a los estereotipos, Hugo señala que estos no son inherentemente malos, ya que ayudan a simplificar el mundo y a formar una identidad colectiva. Sin embargo, el problema surge cuando se confunden con la realidad o cuando se utilizan para discriminar. Los estereotipos solo deben ser una referencia general, no una verdad absoluta. Hugo subraya que los estereotipos pueden ser útiles para tener una idea rápida sobre grupos de personas, pero cuando se utilizan para definir a un individuo o para justificar la discriminación, se vuelven problemáticos.

Finalmente, Hugo concluye que los estereotipos no impiden el desarrollo de relaciones auténticas. Con el tiempo, cuando se llega a conocer a las personas, los estereotipos pierden relevancia y lo que importa es la esencia de la persona.


En conclusión, Hugo reflexiona sobre la importancia del reconocimiento social en la definición del éxito personal, destacando cómo las personas buscan validación de aquellos que les importan. A pesar de no haber sentido presión social en su vida, reconoce que otras personas pueden enfrentarse a esa carga, especialmente en cuanto a las relaciones y los estereotipos. Hugo enfatiza que es crucial actuar según los propios deseos y no bajo influencias externas, lo que le ha permitido mantener un equilibrio en su vida personal. Además, señala los efectos negativos que los juicios sociales pueden tener sobre las parejas que no se ajustan a las normas convencionales, como las parejas en unión libre, que a menudo enfrentan discriminación.

Aunque reconoce la utilidad de los estereotipos para simplificar el mundo, Hugo destaca que el problema surge cuando se confunden con la realidad o se usan para discriminar. Finalmente, subraya que los estereotipos no deben impedir las relaciones auténticas, ya que al conocer a una persona, su verdadera esencia trasciende cualquier categorización superficial.

Transcripción de entrevista

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.