Estereotipos en las Parejas

Valeria Henríquez Ramirez

Las relaciones de pareja son un aspecto fundamental de la vida humana, atravesando diversas culturas y épocas. Sin embargo, estas relaciones no se desarrollan en un vacío social, sino que están profundamente influenciadas por las normas y expectativas que la sociedad impone sobre los roles de género. A lo largo de la historia, los estereotipos han moldeado las dinámicas de pareja, asignando características y responsabilidades específicas a hombres y mujeres. Estas ideas preconcebidas, que a menudo se basan en generalizaciones simplistas, limitan la comprensión de la diversidad de relaciones y pueden contribuir a la perpetuación de desigualdades y tensiones dentro de las mismas.

El propósito de esta investigación es explorar cómo los estereotipos de género influyen en las expectativas, comportamientos y percepciones dentro de las relaciones de pareja. Asimismo, se busca analizar cómo estos estereotipos varían entre generaciones, culturas y contextos socioeconómicos, y cómo afectan la autopercepción y la satisfacción en la relación. Al desafiar estas construcciones sociales, esta investigación pretende abrir un espacio para un diálogo más inclusivo y equitativo sobre las relaciones de pareja en la sociedad contemporánea. 


Problemática: Jóvenes entre 20 y 28 años experimentan sentimientos de depresión y frustración al intentar cumplir con las altas expectativas de sus padres, especialmente en el ámbito de las relaciones de pareja

Los jóvenes de esta generación se ven sometidos a estereotipos de éxito que, impuestos por sus padres, generan sentimientos de inadecuación y depresión, especialmente en el ámbito de las relaciones afectivas 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar