MAPA DE RELACIONES

Link al MIRO

Una vez establecida la problemática y se analizaron las aportaciones de usuarios y expertos, se desarrolló un mapa de relaciones, explicando la interacción entre los usuarios, actores y estimulantes. Se resalta cómo los estimulantes tienen el poder de reforzar conductas e ideologías idealizadas sobre el amor, las cuales pueden derivar en relaciones tóxicas o inestables si no se gestionan de manera adecuada. Estas narrativas idealizadas suelen presentar una visión incompleta o distorsionada del amor, lo que fomenta expectativas poco realistas y dinámicas desequilibradas en las parejas.

Adolescentes y jóvenes con poca experiencia en relaciones son especialmente vulnerables, ya que tienden a internalizar los estereotipos promovidos por estas canciones, dificultando la construcción de relaciones reales y sanas. Diversos actores, como las redes sociales, los medios de comunicación, artistas, y constructos sociales o religiosos, juegan un papel clave en perpetuar estas narrativas. Su influencia puede amplificar los efectos negativos, reforzando estereotipos que desestabilizan las relaciones al generar inseguridad o expectativas irreales. 

El mapa ilustra cómo las influencias externas tienen un impacto significativo en las dinámicas de pareja. Mientras que estas influencias pueden reforzar estereotipos dañinos y contribuir a relaciones disfuncionales, también existe el potencial de utilizarlas como herramientas para fomentar conexiones emocionales más saludables. Para lograrlo, es fundamental una educación emocional y un análisis crítico de los mensajes transmitidos por estos estímulos. Esto coincide con los hallazgos de la investigación, recalcando la necesidad de una aproximación consciente hacia el consumo de contenido romántico.  


INSIGHTS

Después de un proceso de CATEGORIZACIÓN, donde detectamos actores como la idealización en la pareja, los estímulos externos, los estereotipos de las parejas y las dinámicas en la vida de pareja. Cada una de ellas arrojó un insight que habla de factores más profundos o arraigados de la problemática a estudiar. los resultados fueron los siguientes:

  • LA IDEALIZACIÓN EN LA PAREJA: La idealización es un fenómeno común y presente en las dinámicas de pareja, sin embargo es muy fácil que se salga de control. La desconexión con la realidad puede generar una relación disfuncional y potencialmente dañina que, aparte de estar basada en la fantasía, es impredecible porque depende de factores personales.
  • EL PODER DE LOS ESTÍMULOS EXTERNOS: Hay estímulos que, si se combinan con ciertos rasgos de la personalidad y experiencias de un sujeto, pueden alterar su comportamiento y ser condicionados por ellos. Esto puede ser para generar conexiones humanas profundas o desencadenar conductas peligrosas.
  • LOS ESTEREOTPOS DE LAS PAREJAS: La sociedad está clavada en una imagen del amor que puede resultar muy dañina al poner en riesgo el bienestar físico y emocional de las personas, promoviendo una búsqueda constante de un amor idealizado que rara vez se ajusta a las relaciones reales y donde los jóvenes son más suceptibles a caer en esta manipulación.
  • LAS DINÁMICAS DE LA VIDA DE PAREJA: Las claves para una vida en pareja más sana, madura y potencialmente más duradera son aquellas que rara vez se manejan en las ramas como el cine o la música, por lo que la sociedad se queda con la imagen estereotipada.

Estos insights nos ayudan a plantear la problemática a tratar, y es que el consumo masivo de música romántica, combinado con los estereotipos promovidos por medios de comunicación y redes sociales, fomenta la idealización extrema del amor en las relaciones de pareja. Esto afecta especialmente a jóvenes y adolescentes, quienes, debido a su inexperiencia y mayor susceptibilidad ante los estereotipos, desarrollan expectativas irreales que pueden derivar en comportamientos tóxicos y, en casos extremos, conductas dañinas como posesividad, dependencia o maltrato. A su vez, la falta de una educación emocional adecuada y el desconocimiento de herramientas para interpretar críticamente estos estímulos perpetúan este problema, afectando la estabilidad de las relaciones.



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.