Marco referencial

La idealización del amor es un fenómeno en el que las personas perciben y representan las relaciones amorosas, amistosas o familiares de una manera más positiva y perfecta de lo que realmente son. La música, como medio cultural y emocionalmente potente, tiene un impacto significativo en cómo se experimenta y se idealiza en el amor. Este marco referencial explora la intersección entre la idealización del amor y la influencia de la música en las parejas.

La idealización del amor en la música genera un espacio en donde los oyentes proyectan sus emociones, y esto facilita la creación de vínculos afectivos fuertes. La música se convierte en una herramienta para amplificar sentimientos, permitiendo la expresión de aspectos idealizados de las relaciones humanas que en la realidad a veces son difíciles de verbalizar.

La idealización implica atribuir características ideales o perfectas a una relación, ignorando o minimizando sus aspectos negativos o problemáticos. Este fenómeno puede ocurrir en relaciones románticas, amistades y vínculos familiares.

La idealización musical puede llevar a expectativas poco realistas sobre el amor y las relaciones coma lo que puede generar desilusión y conflicto cuando la realidad no coincide con las representaciones idealizadas

Artísticamente en la música se ha utilizado para materializar el amor en su estado más puro o idealizado punto, los compositores y músicos recurren a metáforas simbolismos y narrativas que elevan la experiencia del amor a un plano casi irreal. En cada género el amor es presentado como una fuerza transformadora incondicional y a veces trágica lo que acentúa su idealización la lírica musical puede describir relaciones ideales entre parejas como una unión perfecta que resiste el tiempo y las adversidades. Del mismo modo en canciones sobre amistades o amor familiar coma se suele resaltar la lealtad el apoyo incondicional y la cercanía eterna, enfatizando una visión optimista y aspiración real de estos vínculos.

La música no sólo refleja como idealizamos estas relaciones, sino que también moldea y refuerza estas ideas en nuestras mentes y corazones, creando un ciclo donde el amor coma en sus diversas formas coma es elevado y perpetuado a través de la letra y el sonido.


Referencias:

Ase 2 primer parcial.docx. (s. f.). https://iberopuebla-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/189119_iberopuebla_mx/ET2EsElh7qlPogKm8xsrO2kB9SbHSzRSBfpdmjHzakrABA?e=NGJEhZ

Marco teórico conceptual

Los Sentimientos son los que nos ayudan a comprender a uno mismo para poder tomar decisiones mediante la experiencia subjetiva que se manifiesta cuerpo, mente y oído.

Las personas al desarrollar un sentimiento tienen el propósito De saber expresar y sentir lo que es el amor hacia las diferentes personas con las que conviven día con día ya sea en un noviazgo en una familia en una amistad este tipo de situaciones se va desarrollando desde la infancia desde que El Niño está en el vientre en donde él empieza a sentir un gran amor por la persona con la que está conectada que es la madre y al nacer viene con el desarrollo con los padres con los hermanos o con la familia que tiene a su alrededor.

La música como forma de expresión cultural y emocional, Juega un papel crucial de la manera en que los sentimientos de amor se experimentan y se idealizan. Este marco teórico explora cómo la música contribuye a la idealización de las relaciones amorosas amistosas y familiares.

La idealización del amor se refiere a la tendencia a ver y presentar el amor en una forma más perfecta y glorificada de lo que realmente es. En las relaciones románticas la idealización a Menudo se manifiesta a través de expectativas poco realistas y la representación del amor como una experiencia exclusivamente positiva y romántica. La idealización puede estar influenciada por las representaciones mediáticas y culturales del amor eterno.

La música tiene un poder único para poder expresar y reforzar las emociones y conceptos culturales relacionados con el amor, su papel es la idealización del amor y se pueden analizar desde varios ángulos como la representación cultural la música popular y tradicional a Menudo presenta ideales románticos, amistosos y familiares que refuerzan visiones idealizadas del amor. Canciones sobre el amor eterno la amistad incondicional o el vínculo familiar perfecto que contribuyen a construir y perpetuar estas idealizaciones.

La música es un medio de expresión en la cual desarrolla una importancia en los sentimientos para poder expresarse por medio de esta.

En los jóvenes de 18 a 27 años nos enseñan que el amor viene vinculado con la música , es la habilidad de expresar los sentimientos que traen o necesitan desarrollar hacia otra persona y es por eso que esta personalidad en la música afecta ya que no tienen conmociones en la personalidad y en las etapas de desarrollo personal hacia la juventud, el impacto en la música nos motiva en nuestra conducta y afecta nuestro rendimiento por ejemplo cuando tenemos música clásica nos ayuda a rendir en las tareas nos relaja nos motiva o a veces en la música Romántica nos ayuda a expresar los sentimientos en cuanto al amor

Actualmente las canciones hablan de sexo afectivo reprimido como un acto de amar en el cual desatan tanta imaginación en nuestras ocasiones que para algunos para algunas sociedades se llega a la vulgaridad a la ofensa o a la de inmigración y más para el sexo femenino, Esto ha venido a desencadenar la poca manera de expresarse en los jóvenes o en algunas sociedades en donde para ellos es mejor cantar y expresarlo así o bailarlo que decirlo y actuar de una manera como lo dije anteriormente para algunas sociedades de manera correcta

A través de una investigación hecha los artistas quieren dar un mensaje a su público en donde Desean que se conecte su música con ellos y con su vida personal tanto del artista como de los usuarios y fans. Para poder expresar los sentimientos en las canciones nos hablan de la vida en donde algunas parejas hacen una propia canción que consideran están hablando de ellos y su relación o de lo que están viviendo en su día a día y con su familia con su pareja o con amistades


Referencias:

Ase 2 primer parcial.docx. (s. f.). https://iberopuebla-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/189119_iberopuebla_mx/ET2EsElh7qlPogKm8xsrO2kB9SbHSzRSBfpdmjHzakrABA?e=NGJEhZ

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar