Problematica

En un mundo cada vez más acelerado, los problemas de salud mental, como el estrés, la ansiedad y la depresión, han aumentado significativamente. La creciente prevalencia de problemas de salud mental, como el estrés, la ansiedad y la depresión, refleja una realidad multifacética. En particular, las generaciones más jóvenes enfrentan una presión constante derivada de expectativas sociales y familiares que afectan su autoconcepto y capacidad de gestión emocional. Estas expectativas incluyen alcanzar el éxito profesional, cumplir con estándares de belleza, y desempeñar roles de género predefinidos que limitan su desarrollo personal. A pesar de la aparición de aplicaciones móviles dedicadas al bienestar emocional, muchas de estas herramientas carecen de experiencias inmersivas y dinámicas que motiven a los usuarios a comprometerse con prácticas continuas de autocompasión y atención plena; además de que muchas de estas herramientas no logran integrar enfoques dinámicos y personalizados que aborden estas complejidades. Esta brecha se refleja en bajo número de usuarios, lo que limita su impacto en la mejora de la salud mental y el desarrollo personal.

Por otro lado, los estereotipos de género y las expectativas sociales se han arraigado profundamente en las relaciones humanas, generando desigualdades y moldeando desde edades tempranas el comportamiento del usuario al que vamos dirigidos -jóvenes de 18 a 21 años-. Estas ideas preconcebidas impactan no solo en las dinámicas de pareja, sino también en la percepción y el bienestar emocional de las personas. Esta investigación busca abordar cómo estas construcciones sociales afectan las relaciones interpersonales, proponiendo alternativas para superar estas barreras.

La influencia de los estereotipos de género y las expectativas familiares resaltan los desafíos emocionales, especialmente entre jóvenes adultos. Desde temprana edad, las normas culturales moldean creencias y comportamientos sobre cómo deberían gestionarse las relaciones, el éxito y la realización personal, perpetuando dinámicas desiguales que afectan tanto la autoestima como la percepción del bienestar. Estas construcciones sociales crean una brecha entre las necesidades individuales y las exigencias externas, lo que conduce a conflictos internos y relaciones disfuncionales. Es aquí donde, surge la necesidad de herramientas innovadoras que no solo promuevan la autocompasión y la atención plena, sino que también cuestionen y reconfiguren estas narrativas, ofreciendo caminos hacia un desarrollo emocional más auténtico y equilibrado.

A través de la idea de "BLOOM", una aplicación gamificada centrada en el desarrollo personal, se pretende ofrecer una solución innovadora que no solo fomente la aceptación de uno mismo y el bienestar emocional, sino que también cuestione las conductas que limitan el crecimiento individual. BLOOM utiliza metáforas visuales para guiar al usuario en un viaje de transformación personal. Al centrarse en la relación entre las expectativas paternas y el desarrollo de la identidad, la aplicación busca acompañar a los usuarios para cuestionar y redefinir sus propias narrativas, promoviendo un equilibrio entre las expectativas sociales y las aspiraciones personales

.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar