Prototipo


Propuesta

Nos embarcamos en un viaje a través de un jardín interior. A medida que avanzamos, encontraremos diferentes estaciones que representan etapas en el proceso de autoaceptación. Cada estación presentará desafíos y oportunidades para cultivar la autocompasión y la conciencia plena.

Objetivos Principales de la Aplicación

Los objetivos principales de BLOOM son:

  • Ayudar a los usuarios a desarrollar habilidades de manejo del estrés y la ansiedad.

  • Mejorar la comunicación interpersonal y las relaciones sociales.

  • Fomentar hábitos saludables y un estilo de vida equilibrado.

Estructura y Mecánicas Interactivas

Introducción: Una semilla en la oscuridad Comienza con una pequeña semilla enterrada en la tierra, simbolizando el potencial que llevamos dentro.

  • Interacción: El usuario puede hacer crecer la semilla regándola y cuidándola con gestos simples (por ejemplo, clicando en una regadera).

Primavera: Despertar de la conciencia La semilla brota y se convierte en una pequeña planta.

  • Interacción: El usuario puede explorar la planta, descubriendo pequeñas flores que representan pensamientos y emociones. Al hacer clic en cada flor, se revela una breve animación o texto que invita a la reflexión.

Verano: Cultivando la autocompasión La planta florece y se llena de colores vibrantes.

  • Interacción: El usuario puede elegir diferentes tipos de flores (por ejemplo, la flor de la paciencia, la flor de la bondad) y colocarlas en un jarrón virtual. Cada flor activará una meditación guiada o un ejercicio de autocompasión.

Otoño: Soltando las hojas Las hojas de la planta cambian de color y comienzan a caer.

  • Interacción: El usuario puede ayudar a la planta a soltar las hojas, simbolizando la liberación de pensamientos negativos y creencias limitantes. Cada hoja que cae revelará una afirmación positiva.

Invierno: Descanso y renovación La planta entra en un estado de reposo.

  • Interacción: El usuario puede crear un mandala de nieve, personalizándolo con diferentes símbolos y colores. El mandala servirá como un recordatorio visual de la práctica del mindfulness.

Primavera: Floreciendo plenamente La planta vuelve a florecer, ahora más fuerte y resistente.

  • Interacción: El usuario puede explorar el jardín floreciente, descubriendo nuevas especies de flores que representan cualidades positivas.

Perfiles de usuario objetivo:

  • Profesional joven: Persona ocupada que busca herramientas para gestionar el estrés y mejorar su bienestar emocional.
  • Estudiante universitario: Joven que enfrenta desafíos académicos y sociales y busca estrategias para mejorar su concentración y rendimiento.Objetivos Principales de la Aplicación

Boceto/ baja fidelidad

How might we?

HOW MIGHT WE?
  • How might we ayudar a las personas a cuestionar los estereotipos y a pensar de forma más crítica?
  • How might we fomentar una cultura de la autocompasión y la aceptación de uno mismo?
  • How might we ayudar a los jóvenes a desarrollar una imagen positiva de sí mismos?

INSIGHTS

  • La constante búsqueda de la aprobación externa a expensas de las propias necesidades puede desencadenar una amplia gama de problemas emocionales y conductuales, desde la frustración y la ansiedad hasta la depresión y las conductas autolesivas.
  • Desde temprana edad, somos bombardeados con ideas románticas sobre el amor, las relaciones y la pareja ideal. Películas, novelas, canciones y, por supuesto, nuestras propias familias, nos construyen una imagen casi perfecta de lo que debería ser una relación.
  • En un mundo que cambia a un ritmo acelerado, lo que consideramos 'normal' hoy puede ser obsoleto mañana. Al normalizar actitudes dañinas, estamos renunciando a nuestro poder de crear un futuro más justo y equitativo.
  • La dinámica familiar que has observado puede estar marcando profundamente tu percepción de lo que es una relación "normal" o "sana". Es posible que estés proyectando patrones de comportamiento que has visto en tu casa sobre tu pareja actual, aunque no sean del todo aplicables.
  • La búsqueda de realización a través del trabajo está profundamente arraigada en el deseo de ser independiente y autónoma. Valoras la capacidad de construir tu propia vida y felicidad sin depender de factores externos, como la validación de otros
  • Los estereotipos, aunque a menudo estigmatizados, cumplen una función cognitiva importante en nuestra vida diaria. Al simplificar la realidad y ofrecernos marcos mentales preexistentes, nos permiten procesar información de manera más eficiente y tomar decisiones rápidas. Sin embargo, es crucial reconocer que esta eficiencia tiene un costo: la posibilidad de generalizar en exceso y perpetuar prejuicios.
  • Los individuos a menudo se encuentran en conflicto entre su deseo de ser auténticos y la presión de conformarse a las expectativas sociales.

Tanques

Centrado en el Usuario:

A través de entrevistas en profundidad, encuestas y observación participante, identificamos que los usuarios buscaban una herramienta que les permitiera:

  • Conectar con sus emociones: Expresar y comprender sus sentimientos de manera segura y no juzgadora.
  • Desarrollar habilidades de mindfulness: Cultivar la atención plena y la conciencia del momento presente.
  • Fomentar la autocompasión: Tratar a sí mismos con amabilidad y comprensión.

Para responder a estas necesidades, diseñamos una experiencia interactiva que:

  • Permite la personalización: Los usuarios pueden elegir los elementos visuales y sonoros que más les resuenen, creando una experiencia única y significativa.
  • Fomenta la exploración: La app invita a los usuarios a descubrir diferentes aspectos de sí mismos a través de actividades lúdicas y creativas.
  • Proporciona feedback inmediato: Las acciones del usuario son reconocidas y valoradas, reforzando su compromiso y motivación.

Diseño Emocional:

Para evocar emociones positivas y crear un vínculo emocional con los usuarios, nos basamos en investigaciones que demuestran la relación entre ciertas emociones y el bienestar psicológico. Por ejemplo, la sensación de calma y seguridad se ha asociado con la reducción del estrés y la ansiedad. Para lograr esto, utilizamos:

  • Paleta de colores suaves y naturales: Creando una atmósfera relajante y acogedora.
  • Sonidos ambientales relajantes: Facilitando la concentración y la introspección.
  • Metáforas positivas: Asociando el crecimiento personal con imágenes de naturaleza y renovación.

Teorías de Diseño:

  • Affordances: Los elementos visuales de la app (regadera, flores, etc.) sugieren claramente las acciones que el usuario puede realizar, facilitando la interacción intuitiva (Norman, 1988).
  • Feedback: La app proporciona retroalimentación inmediata a las acciones del usuario, creando un sentido de conexión y respuesta (Lee, 2004).
  • Metáforas: El uso de un jardín como metáfora del crecimiento personal es fácilmente comprensible y ayuda a los usuarios a relacionarse con los conceptos abstractos de autoaceptación y mindfulness (Johnson, 1987).

CENTRADO EN LA TEORIA

Podemos profundizar en cómo estos elementos se relacionan con los principios de diseño de Donald Norman, mencionados en tu referencia a Lee, J. (2004):

  • Visibilidad: Los elementos visuales de la app son claramente visibles y transmiten de manera intuitiva su función. La regadera, por ejemplo, invita al usuario a "regar" sus pensamientos y emociones. Esto se alinea con el principio de visibilidad de Norman, que sugiere que los objetos deben ser fácilmente reconocibles y comprensibles.
  • Mapeo: Existe una relación clara y natural entre los controles (por ejemplo, tocar la pantalla) y la acción que se produce (regar las plantas, observar su crecimiento). Este mapeo intuitivo facilita la interacción y reduce la carga cognitiva del usuario.
  • Retroalimentación: La app proporciona una retroalimentación constante a las acciones del usuario, lo que refuerza el aprendizaje y crea una experiencia más satisfactoria. Esto se relaciona con el concepto de feedback de Norman, que indica que los usuarios necesitan saber si sus acciones han tenido el efecto deseado.
  • Consistencia: El uso de una metáfora consistente (el jardín) a lo largo de toda la app ayuda a crear un marco de referencia coherente para el usuario. Esto facilita la comprensión y la memorización de las interacciones.

Además, podemos considerar cómo estos elementos se relacionan con los principios del mindfulness:

  • Atención plena: La interacción con la app requiere que el usuario preste atención al momento presente y a sus sensaciones internas. Esto fomenta la práctica de la atención plena, que es un componente esencial del mindfulness.
  • Aceptación: La app no juzga las emociones o pensamientos del usuario, sino que simplemente los refleja. Esto crea un espacio seguro para que el usuario explore sus experiencias internas sin sentirse juzgado, lo cual es fundamental para la práctica de la autoaceptación.
  • Compasión: La app puede evocar sentimientos de compasión hacia uno mismo y hacia los demás. Al observar el crecimiento de las plantas, el usuario puede desarrollar una mayor apreciación por los procesos naturales de la vida y por su propia capacidad de cambio.

Incorporación de la Teoría de Donald Norman en BLOOM, Mindfulness

Los affordances (o posibilidades de uso) que ofrece la app no solo guían la interacción del usuario, sino que también invitan a una exploración consciente de las propias emociones y pensamientos. Al "regar" las plantas, por ejemplo, el usuario está reconociendo y nutriendo aspectos de sí mismo. Aunque Norman habla de restricciones como un principio de diseño, en este contexto, podemos verlas como una forma de guiar la atención del usuario. Al limitar las opciones de interacción, la app fomenta una concentración en el presente y en la experiencia inmediata.

Modelo Conceptual y Mindfulness

  • Modelo conceptual: La metáfora del jardín como representación del crecimiento personal crea un modelo conceptual claro y comprensible para el usuario. Este modelo conceptual no solo facilita la interacción, sino que también proporciona un marco de referencia para reflexionar sobre los propios procesos internos.

  • No juzgar: La app, al no ofrecer valoraciones sobre las emociones o pensamientos del usuario, promueve la práctica de la no-juzgar, un aspecto fundamental del mindfulness.

  • Paciencia: El crecimiento de las plantas en la app requiere tiempo y paciencia, lo que refleja la naturaleza gradual del desarrollo personal y la importancia de cultivar la paciencia en la práctica del mindfulness.

Teorías del Bienestar Emocional:

  • Mindfulness: La interacción con la app fomenta la atención plena y la conciencia del momento presente, dos aspectos fundamentales del mindfulness y clave para el desarrollo de la autocompasión (Kabat-Zinn, 1994).
  • Psicología positiva: La app promueve el cultivo de emociones positivas y fortalezas personales, lo que contribuye a un mayor bienestar psicológico (Seligman, 2011).

Teorías del Bienestar Emocional

Mindfulness y BLOOM

  • Atención plena en el momento presente: La interacción con la app requiere que el usuario enfoque su atención en las sensaciones visuales, auditivas y quizás táctiles que se presentan en ese preciso instante. Esta práctica continuada fortalece la capacidad de mantener la atención en el presente, evitando divagar en pensamientos sobre el pasado o el futuro.

  • Autocompasión: Al observar el crecimiento gradual de las plantas, el usuario puede desarrollar una mayor compasión hacia sí mismo y sus propias experiencias. Esta práctica fomenta la aceptación de las emociones y pensamientos, sin juzgarlos, lo cual es un pilar fundamental de la autocompasión.

  • Reducción del estrés: La práctica regular de mindfulness, fomentada a través de la app, ha demostrado ser eficaz para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Al centrar la atención en el momento presente, se disminuye la actividad en las áreas del cerebro asociadas con la preocupación y el estrés.

Psicología positiva

  • Emociones positivas: La app, al presentar imágenes agradables y evocadoras de la naturaleza, puede inducir emociones positivas como calma, alegría y gratitud. Estas emociones positivas, según la psicología positiva, contribuyen a un mayor bienestar y resiliencia.

  • Fortalezas personales: La interacción con la app puede fomentar el desarrollo de fortalezas

Kabat-Zinn proporciona un marco teórico sólido para comprender cómo la práctica del mindfulness, facilitada por la app, puede conducir a cambios profundos en la experiencia subjetiva del usuario. Al cultivar la atención plena y la autocompasión, los individuos pueden desarrollar una mayor capacidad para hacer frente al estrés y cultivar un sentido de bienestar duradero.

Estructura Propuesta para Cada Pantalla (Estación)

  1. Boceto:

    • Representación visual de la estación (primavera, verano, etc.) con elementos interactivos claramente identificados.
    • Utilizar un estilo visual que evoque calma y naturaleza, como colores pastel, líneas suaves y elementos botánicos.
  2. Categoría/Problemática:

    • Primavera: Despertar de la conciencia (dificultad para reconocer y expresar emociones).
    • Verano: Cultivando la autocompasión (juicios severos hacia uno mismo).
    • Otoño: Soltando las hojas (apego a pensamientos negativos).
    • Invierno: Descanso y renovación (dificultad para encontrar calma interior).
    • Primavera (final): Floreciendo plenamente (autoestima baja).
  3. Propuestas de Diseño (Solución/es):

    • Interacciones: Explorar, seleccionar, colocar, soltar, crear.
    • Elementos visuales: Flores, colores, animaciones, mandalas.
    • Contenidos: Textos reflexivos, meditaciones guiadas, afirmaciones positivas.
  4. Teoría de Diseño y Referencias:

    • Teoría del color: Utilizar colores que evoquen las emociones y sensaciones asociadas a cada estación (por ejemplo, tonos cálidos para el verano, fríos para el invierno).
    • Diseño centrado en el usuario: Asegurarse de que las interacciones sean intuitivas y accesibles para todos los perfiles de usuario.
    • Gamificación: Incorporar elementos lúdicos para mantener la motivación y el engagement del usuario.
    • Mindfulness y terapia cognitivo-conductual: Basar las actividades en técnicas probadas para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
    • Referencias: Citar estudios científicos, libros de psicología positiva y ejemplos de aplicaciones exitosas en el campo del bienestar digital.

Ejemplos de Teoría de Diseño Aplicada a Cada Estación

  • Primavera: La teoría del color se utiliza para representar el despertar de la conciencia a través de tonos pastel suaves que evocan la sensación de renovación. Las interacciones de exploración permiten al usuario descubrir gradualmente sus emociones y pensamientos.
  • Verano: La teoría de la Gestalt se aplica al diseño de las flores, creando patrones visualmente atractivos que fomentan la atención plena y la calma. Las meditaciones guiadas basadas en la autocompasión proporcionan herramientas prácticas para cultivar una actitud más amable hacia uno mismo.
  • Otoño: La teoría del minimalismo se utiliza para representar la liberación de pensamientos negativos a través de un diseño simple y depurado. Las afirmaciones positivas refuerzan la idea de que es posible soltar lo que ya no sirve y abrirse a nuevas posibilidades.

Consideraciones Adicionales

  • Progreso y logros: Implementar un sistema de recompensas y logros para motivar al usuario a continuar utilizando la aplicación.
  • Comunidad: Crear un espacio donde los usuarios puedan compartir sus experiencias y conectarse con otros.

Referencias:

  • Norman, D. A. (1988). The design of everyday things. Basic Books.
  • Lee, J. (2004). The design of everyday things. Basic Books.
  • Johnson, S. (1987). The body in the mind: The bodily basis of consciousness. University of Chicago Press.
  • Kabat-Zinn, J. (1994). Wherever you go, there you are: Mindfulness meditation in everyday life. Hyperion. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar