ENTREVISTAS A USUARIOS

Con la investigación sobre la influencia de la música romántica en la idealización de las relaciones de pareja ya cimentada, se entrevistó a un músico y a una pareja para obtener perspectivas que aporten al trabajo. Elegimos a este sector como un usuario porque se manejan en el contexto a estudiar; el músico, como creador de contenido emocional, aporta una visión sobre cómo los estereotipos y narrativas románticas pueden moldear su obra y el impacto emocional que esta pueden generar en su audiencia. Por otro lado, la pareja nos ofrece una perspectiva sobre cómo los estímulos externos pueden influir en la dinámica emocional y la conexión dentro de su relación.

A través de este trabajo, esperamos identificar de manera más práctica cómo un estímulo emocional puede reforzar vínculos afectivos o, por el contrario, perpetúe ideales poco saludables en una relación interpersonales. 

USUARIO #1: Músico/Compositor

NOMBRE: Yamir Alejandro Moreno Mejía

EDAD: 31 años

Luis: Bueno pa, muchas gracias por haber aceptado rehacer la entrevista. Entonces me voy más rápido. Como compositor, ¿cuál es tu perspectiva sobre el poder de la música para transmitir una narrativa, o para contar una historia? ¿Qué pasa por tu mente?

Alex: Mira, la música es como otro idioma, ¿sabes? Al menos yo lo veo así. Osea a veces no es solo lo que quieres que la gente escuche, osea al menos en mi caso, mmm osea tú estás tratando de contar algo de ti y a lo mejor el güey que lo escuche se le va a crear un escenario totalmente diferente al que tú originalmente querías llegar. Yo pienso que es eso, osea ese es el poder que yo he podido darme cuenta.

Luis: Qué profundo pa, jajaja, oye y pues como te había contado, cambié un poco el enfoque original que tenía de mi entrevista anterior, pero a ver pa, tú como compositor, ¿qué tan consciente estás de los estereotipos románticos que la música puede transmitir?

Alex: Jajaja, mmmmm déjame pienso.

Luis: Sí claro pa.

Alex: Mmmm, mira, yo creo que eso de los estereotipos sí puede ser algo que yo nunca he reflexionado como tal ¿? Creo que depende mucho del género, ¿no? Osea un perreo no es lo mismo que una canción de jazz jajajaja.

Luis: Mmmm pues ahí si no sé pa. Osea sí el reggaetón es el más bellaco jajajaja y el más expresivo digamos, pero pues yo sí creo que el género puede ser indistinto. Osea pa se me ocurre la canción de Every breath you take, güey esa canción literal habla de un güey que stalkea a una de sus vecinas osea y por cuántos años esa canción no se ha romantizado. ¿Me explico? Osea cuántas veces se ha dedicado esa canción y se transmite ese mensaje que pues no suma nada positivo digamos.

Alex: Ahh, okey. Ya te entendí, pues mira, obvio sí no es un mensaje que en teoría valdría la pena transmitir, pero yo creo que sí es cuestión de cómo interpretas lo que la canción está diciendo.

Luis: Pues sí, porque al final no es una crítica hacia The Police jajaja osea ese compa nunca sabremos si sí era un Stalker o no, osea es simplemente el mensaje que la canción está transmitiendo.

Alex: No, y yo creo que sí es muy diferente que en la letra de la canción dé indicios de que a lo mejor está espiando a una niña a que explícitamente diga "ESTOY OBSESIONADO CONTIGO. TE VOY A SECUESTRAR", que es la forma en que los reggaetoneros están más acostumbrados a escribir o que digamos se da más.

Luis: Pero es justo eso pa, osea lo que yo veo es que no importa el género, no puedes dejar interpretaciones así de abiertas pa. Nunca sabes quién va a estar del otro lado recibiendo lo que tú estás publicando a lo mejor con una mejor intención. Osea cuánta gente crees que escuchó Every breath you take y agarró inspiración de ahí para hacer vete tú a saber qué. ¿Me explico?

Alex: Sisi, te entiendo. Mira bro es que entonces es algo que pienso es inevitable. Osea no puedes quitarle al artista ese nivel de expresión porque, como te decía primero, no puedes controlar lo que el público va a recibir del mensaje que tú estás trasmitiendo. Osea por ejemplo, si hoy estoy enamorado o pasando por una ruptura, eso se va a notar en las canciones que escribo, pero puedo escribir un verso que diga "¡TE ODIOO!", güey yo sé que es dedicado a mi ex, pero a lo mejor mi baterista lo escuche y se refleja y él piensa en su papá cuando ensayemos o toquemos en vivo, jajaja osea a todos les cruza una experiencia diferente solo con oír esa frase.

Luis: Osea, ¿tú si podrías decir que la música es un estímulo que sí puede tener efectos más fuertes en cada persona? Osea ya no solo estereotipos; por ejemplo, no sé pa. Una canción que te hable de la violación o algo parecido pa, una canción muy explícita vaya jajaja…

Alex: Jajaja se puso turbio.

Luis: …jajaja, osea una canción que te hable de algo así heavy, pero que lo celebre como el reggaetón por ejepmlo, no crees que es peligroso que la sociedad esté expuesta a este tipo de contenido? Osea estaba investigando pa, el 25% de las víctimas sexuales en México fueron agredidas por sus parejas. México es un país que toda la población escucha todos esos géneros, ¿no ves un patrón ahí? Osea lo ves en el norte güey, desde que se pusieron de moda los narco-corridos, ¿cuánto morrillo se crece escuchando eso y solo terminan ya metiéndose en ese mundo? O peor.

Alex: Pues sí bro, osea yo creo que sí dependes de los temas que el que recibe tu producto tenga con él.

Luis: Osea pa se me figura a cuando pasan los tiroteos en las escuelas y la gente sale a echarle la culpa a los videojuegos. ¿O no?

Alex: Ándale, sisi.

Luis: Osea si el niño crece en un ambiente donde todo fomenta a que se vuelva una persona violenta, sin criterio y todavía le pones un videojuego de pistolas, un Battlefield o un Halo que todavía incrementan ese estímulo, pues es obvio que el videojuego va a ser un factor importante, pero no por eso vas a echarle la culpa a los desarrolladores o a la empresa, porque son casos más aislados.

Alex: Bueno pero te voy a decir algo, te fuiste con el extremo, porque estás hablando ya de gente que muere, pero regresando a las letras del reggaetón, osea no es común que hablen de matar a alguien, eso es más de los corridos, pero una de reggaetón que a lo mejor no es tan extremista, pero que sí tiene estos mensajes peligrosos y yo creo que ahí el impacto si puede jugar un rol más importante. Osea es más fácil que la música te convenza de hacer algo antes que un videojuego.

Luis: Osea y tú como compositor, ¿qué harías para evitar esto?

Alex: Mira, yo soy creyente que la música lo puede todo, pero es difícil que el artista cambie de la noche a la mañana, podría iniciarse una campaña estilo más positive pero creo que siempre van a existir los artistas que te van a querer ir a contracorriente de los demás. Creo que ya es más un problema del receptor que del músico. Y pues si, si lo quieres aplicar para el amor, sí definitivamente en concientizar a la sociedad. Un trabajo en conjunto vaya.

Luis: Mi Alex, muchas gracias de nuevo pa. Te rifaste por segunda vez jajaja.

Alex: No, pues gracias a ti bro. Nos estamos viendo. Abrazo.


USUARIO #2: Pareja de +5 años de duración

NOMBRE(S): Regina Alemán Gutiérrez (22 años), Diego Flores Robles (21 años)

Luis: Hola amigos, bienvenidos. Gusto en verlos. Bueno, cuéntenme un poco para no tardarnos tanto, después de ya cinco años juntos, ¿cómo describirían su relación?

Regina: Pues siento que lo importante, desde el principio ha sido saber comunicarse. Tú estabas cuando nos conocimos en la prepa, así que nos conoces a los dos. Sabes cómo somos y aunque somos mucho de bromear y de molestarnos, a la mera hora siempre se ha tratado de saber expresar nuestras diferencias, y pues saber hablar las cosas jajaja. Me pongo nerviosa.

Diego: Yo también me pongo nervioso, aysi jajaja. Pues si, osea todo queda en cómo abordamos un problema cuando llega, puede ser por algo que uno de los dos provocó pero sí, se resume en cómo mmm lo hablamos,

Luis: Justamente iba a eso, Regis. Ustedes se hicieron novios el primer año de prepa jajaja, ¿cómo han sobrevivido a estar en una relación en una edad donde de por sí es difícil estar con uno mismo, no me imagino en una relación seria y, madura?

Regina: Jajaja, no, claro que ha habido momentos difíciles, muy difíciles. Digo en la prepa estábamos en una edad donde por más maduro que quieras actuar, sigues siendo un niño, dependes de tus papis, no tienes tus ingresos, eres muy muy dependiente y pues llevar una relación es relativamente más fácil. El *** empezó cuando íbamos a entrar a la universidad. Es la primera vez en la que íbamos a tomar caminos diferentes, porque cada quien tiene sus objetivos y pues cada quien quiere superarse a su manera, entonces ahí fue una etapa muy muy difícil, porque a pesar de que tú tengas contemplado seguir adelante con la relación, no puedes dejar de ver por ti, ¿no?

Diego: Jajaja y pues fue crear una nueva dinámica desde cero. Aunque no vivimos lejos el uno del otro, nuestras escuelas están en direcciones literalmente opuestas, entonces pasamos a ya no vernos diario, tener horarios diferentes, empezar a hacer nuevos círculos de amistad. Fue raro.

Luis: Justamente quería llegar a eso. ¿Cómo manejaron las expectativas que hay de una relación a esa edad cuando llegó el momento de tomar caminos profesionales diferentes?

Regina: Ay no Luis, te voy a contar el chisme jajaja pero Diego se va a ir a hacer sus prácticas a Alemania en Mayo.

Luis: Ala, qué padre pa. Rífate.

Diego: Ahí nos vemos guapo, te la vives de viaje por allá.

Luis: Jajaja, ojalá pa, Dios te oiga.

Regina: Bueno ya, shh, que me pongo triste jajaja. Osea él se va, pero pues obviamente entra todo en conflicto, porque pues no es como que sea fácil de "Ay, tú te vas y cada quien por su cuenta", la verdad es que lo hemos hablado y no es tan fácil como lo puedes pensar. Pues porque obviamente ya están las familias de cada uno que se conocen y que pues nos han visto crecer y madurar juntos. Mis papás me dijeron que me fuera con él, que me pagaban el intercambio, pero pues esa idea a mi no me gusta. No es como las películas que uno de los dos deja atrás toda su vida para seguir al otro que por más romántico que suene pues no es tan fácil. Yo ya entré a mis prácticas en Kidzania, ya te había contado que voy 5 veces a la semana y pues sí, allá ganas en euros, pero pues aquí ya llevo la ventaja, y si me voy con él sería empezar pues de menos cero, porque yo no sé ni *** de alemán. En el futuro si Diego se queda allá, pues digo no descarto irme con él, pero ya lo haría una vez que yo ya tuviera la base de algo mío de mi carrera. Entonces Luis pues son cositas o detallitos como esos, que siempre han estado, como las expectativas de qué debemos vivir y cómo, tanto de su familia como de la mía e incluso de él y yo. Porque obviamente él me dijo que no quería irse sin mi, y pues neta que a mi me encantaría pero no puedo irme así como así, yo también tengo mis objetivos y pues ahorita están aquí en México,

Diego: Sí, pues obviamente para mí es más fácil porque voy por parte de la escuela, entonces a mí me facilitaron las clases de idiomas, las materias que me van a tomar en cuenta, todo, ella sí tendría que hacer todo eso por su cuenta.

Luis: A lo largo de los años, ¿ha cambiado la manera en que los factores externos influyen en su relación? Osea me refiero no solo a la gente sino a los, no sé, estereotipos, expectativas como decías Regis.

Regina: Ha cambiado en el sentido de que ahora pues ya que eres más maduro y más consciente de cómo el mundo exterior puede jugar un papel como importante, entonces eso de alguna manera nos ha vuelto más cercanos. La verdad es que la gente es envidiosa y al inicio muchas amigas sí lo criticaban mucho por su forma de ser que ya ves que es la persona más cariñosa del mundo *sarcasmo*, entonces eso me generaba mucho conflicto y me ponía triste porque yo las veía a ellas con sus novios y pues les llevaban flores y que sus regalitos y aquí tu amigote nada. Entonces eso me dolía pero con el tiempo pues vas entendiendo que tu relación no tiene por qué ser como los demás piensen que debe ser, y menos de ellas que ninguna duraba más de 2 meses con sus novios. Que ojo, tampoco se trata de hacerte la víctima, porque yo sí le hablé a Diego que me molestaba que él no se diera el detalle de ser cariñoso conmigo, y de eso se trata, hablar lo que no nos parece del uno del otro, pero también comprender que también hay que saber aceptar al otro por como es. Y para mí la clave de todos estos años fue el haber encontrado ese balance perfecto.

Diego: *Asiente*.

Luis: Cuando están peleados o discutiendo, ¿hay algo, aparte de platicar, que los ayude a superar esos momentos difíciles o que les da fuerza cuando lo necesitan?

Regina: Mmmm, no estoy segura si cuente, pero siempre que estamos pelados tenemos el acuerdo de que no podemos despedirnos peleados, entonces si hablar no está funcionando, nos damos un breakcito y nos ponemos una película si estamos en la casa o nos metemos al cine si estamos en la calle. Siempre con eso se nos pasa.

Luis: ¿Cómo describirían su visión del amor? ¿Creen que la idea que tenían del amor antes de estar juntos es la misma o es algo totalmente diferente?

Regina: Para mí, el amor es una emoción y por lo tanto, te diría que es efímero, es una sensación que se puede acabar em cualquier momento. Y antes de Diego pues yo sí pensaba o tenía esta idea como muy Disney jajaja pero en estos años me he dado cuenta que las relaciones que se basan solo en lo físico y por lo tanto, en el deseo o en lo sentimental, son las que a lo mejor tienen más problemas porque cuando esa chispa se acaba y si no trabajaste en la vida de pareja, pues ya no te queda nada más. Y bueno no te voy a decir que ya me descifré la vida, porque pues sé que a lo mejor nos faltan muchísimas cosas por venir, pero me he dado cuenta que cuando en tu relación separas el amor y la dinámica de pareja pero te enfocas en ambas, y no solo en una, pues ya estás del otro lado.

Luis: Ala mi Regis, te me pusiste muy poética jajaja. ¿Y tú, pa? Andas muy calladito.

Diego: Pues sí, creo que antes de ella tenía una idea muy diferente, como que nunca piensas en todo lo que conlleva tener una relación y pues es cuestión de trabajar en uno mismo; si tú estás bien contigo, lo demás llega solito.

Luis: Finalmente, ¿cuál consideran ustedes que es la clave para una relación duradera?

Regina: Creo que la clave es crecer juntos y nunca dejar de descubrir cosas nuevas y nunca dejar de experimentar. Siempre, siempre priorizar la comunicación.

Luis: Amigos, muchas gracias por su apoyo. Los aprecio mucho.


CONCLUSIONES

De las entrevistas emergieron ideas clave. El músico destacó que la música tiene el poder de transmitir narrativas que pueden ser interpretadas de múltiples maneras, dependiendo del receptor. Reconoció que los estereotipos románticos pueden influir en las canciones, pero subrayó la responsabilidad compartida entre el artista y la audiencia para manejar estos mensajes. Además, confirmó que la música puede convertirse en un estímulo emocional poderoso, capaz de evocar recuerdos y generar conductas específicas en su audiencia. Por su parte, la pareja realtó la importancia de reforzar continuamente su vínculo afectivo tomando en cuenta las necesidades propias y de su compañero. 

Estas entrevistas reforzaron la hipótesis de que los estímulos físicos no solo influyen en las emociones, sino que también puede moldear conductas y dinámicas en las relaciones de pareja. Este suceso nos habla de la importancia de generar conciencia del proceso de  idealización en las relaciones y tener el criterio para lograr identificarlo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar